Herramientas innovadoras y soluciones rentables para acortar su ciclo de desarrollo.
Descubra nuestra amplia gama de soluciones de extracción adaptadas a sus ensayos o aplicaciones exclusivos. Tanto si opta por las microesferas magnéticas Dynabeads™ de Invitrogen™ como por los kits MagMAX™ de Applied Biosystems™, ambos se integran a la perfección con los instrumentos de Thermo Fisher Scientific para realizar análisis genómicos de alto rendimiento.
Número de catálogo 9023010
Número de catálogo 15337317
Número de catálogo 7138945
Número de catálogo 7184432
Número de catálogo 8449031
Número de catálogo 15869886
Número de catálogo 7138584
Número de catálogo 10100803
Número de catálogo 10592014
Número de catálogo 7075614
Número de catálogo 10518383
Número de catálogo 7184456
Número de catálogo 15884442
Número de catálogo 11561105
Número de catálogo 4526073
Número de catálogo 4525607
Los diagnósticos moleculares e inmunodiagnósticos son fundamentales para la detección precoz de enfermedades, la supervisión de tratamientos y la atención personalizada de los pacientes, impulsando avances en la asistencia sanitaria y la investigación. Su trabajo para desarrollar diagnósticos innovadores que ofrezcan respuestas con la mayor rapidez y precisión posibles puede mejorar significativamente los resultados sanitarios. Entendemos la variedad de retos a los que se enfrenta desde el descubrimiento hasta la comercialización. Cuente con nuestro compromiso de ofrecer soluciones y servicios fiables y fáciles de usar que agilicen el desarrollo, facilitando el lanzamiento al mercado de sus soluciones de diagnóstico. Benefíciese de la gama más amplia del sector de soluciones rentables y de alta calidad y conéctese con herramientas innovadoras y asistencia en todo su flujo de trabajo.
El diagnóstico molecular, también llamado patología molecular, consiste en tomar ADN o ARN, el código genético único de nuestras células, y analizar sus secuencias para detectar la posible aparición de una enfermedad concreta. Las principales áreas del diagnóstico molecular son las enfermedades infecciosas, la hematopatología, la genética y los tumores sólidos.
El inmunodiagnóstico se basa en la respuesta inmunitaria del organismo. Detecta anticuerpos o antígenos en la sangre u otros fluidos corporales del paciente para diagnosticar diversas enfermedades. Esta técnica se utiliza ampliamente en la detección de enfermedades infecciosas como el COVID-19 y el VIH, así como en el diagnóstico de trastornos autoinmunes y alergias. Más allá de la atención sanitaria, el inmunodiagnóstico extiende sus aplicaciones a campos como la contaminación ambiental y la seguridad alimentaria. Su sello distintivo es la rapidez y eficacia de los resultados, lo que lo convierte en un activo inestimable en el sector sanitario. En particular, el ensayo inmunoenzimático (ELISA) es el término más extendido en el ámbito del inmunodiagnóstico y ha desempeñado un papel importante en el notable crecimiento del mercado.
La NGS permite la secuenciación rápida de grandes cantidades de material genético, lo que posibilita el análisis eficaz de genomas o transcriptomas completos. Proporciona información genética increíblemente precisa y detallada, lo que permite a los investigadores estudiar variaciones genéticas, mutaciones y procesos biológicos complejos a un nivel sin precedentes. Además, la NGS se utiliza ampliamente en entornos clínicos para el diagnóstico de enfermedades y la evaluación de riesgos, lo que la convierte en una poderosa herramienta para la atención sanitaria. Emplea un único formato que puede analizar una amplia gama de fenómenos biológicos, incluida la expresión de ARNm y el estado de metilación, ofreciendo versatilidad y eficacia.